sábado, 16 de marzo de 2013


Cuando un niño está bien alimentado y estimulado por el afecto y el interés de su padres, y de su entorno, la actividad de encontrarle interés y motivación a las cosas cotidianas queda librado al niño. 
Buscar interés allá donde no hay más que tiempo libre y algunos elementos que pueden ser usados de manera diferente a la que se los usa habitualmente, es una de las formas de desarrollar la imaginación, y de ir trabajando con el autocontrol. 
Cuando un niño está solo en un lugar seguro, confiable, se halla en las condiciones ideales para dar rienda suelta a sus aptitudes. 
Y si logra divertirse transformando él su entorno, tornándolo divertido, ésto aumentará de a poco su autoestima, y su capacidad de confiar en sí mismo, a la hora de enfrentar situaciones que no están pautadas, y para las cuales no hay soluciones o significados explicitos y manifiestos. 
En la actualidad hay una tendencia a pautar todos los momentos libres de los niños.
Algo así como anular esto del TIEMPO LIBRE para transformarlo en TIEMPO ÚTIL 
No obstante, un niño, teniendo libertad para elegir qué hacer en ese tiempo sin objetivos, tiene la posibilidad importantísima de aprender a hacer algo con sus propias sensaciones y emciones, por ejemplo. CONOCIENDOLAS, y buscándoles formas de expresión y de gratificación. 
El mundo de los juguetes que traen el goce prevenido y anticipado suelen durar nada, y provocar un enorme placer en un primer momento, ya que cumple una ilusión. 
Y luego, probablemente quede en el lugar se abarrotan todas las cosas muy deseadas de este mundo, cuando finalmente se hacen realidad. 
El espacio libre en un tiempo libre de pautas que excedan las esenciales para el cuidado de la seguridad del niño, posibilita la aventura propia de sentirse a sí mismo, y de imanginar que uno es un pirata en un barco que es una bañadera en el baño de la casa, hasta o hasta la búsqueda de un libro con las respuestas a todas las preguntas, en una biblioteca familiar. Solo que para esto úlitmo, hay que tenerla. Detalle éste no tan común.
Hoy en día los niños cuentan con un gran beneficio que preserva este espacio de libertad : la red. 
En ella se los deja horas donde pueden buscar libremente lo que quieran, y jugar a lo que se les ocurra. 
El uso que cada niño hará de ello dependerá de su características de personalidad, y seguramente pondrá de manifiesto la forma en que vive y recibe la información y las normas que regulan su vida diaria de relación. 
El problema que queda sin solucionar es la inclusión del CUERPO en estos juegos, en este espacio, donde todo es virtual. 
EL CUERPO DE LOS SERES HUMANOS DE ESTE MUNDO VIRTUAL ES EL GRAN TEMA A RESOLVER. 
YA HAY NIÑOS CON OBESIDAD, HIPERTENSIÓN, Y DIABETES 2. 
Hay niños abandonados a la red, cómo antes se los abandonaba en la casa, a su merced, o a la calle, a la crudeza de ese entorno impiadoso. 
Hoy el peligro está en el abandono del cuerpo, abandono que pasa su precio demandando cada vez más alimento a falta del espacio físico y la motivación ausente, que lo haga correr tras lo imposible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Buscar este blog