sábado, 10 de diciembre de 2011

CARETAJE


¡Que lindo es cuando una gesto afectuoso llega, sin explicación, sin motivo, sin causa, porque sí¡¡¡¡.
Este es un mundo demasiado racional donde no debe serlo. Se estudia todo lo afectivo, se cuida uno de no sentir para no sufrir, y falta garra para transmitir afecto. 
Sin embargo, aceptamos lo irracional en las concuctas zarpadas, zafadas, excesivas. En los desbordes pareciera que estamos de acuerdo, y el que dice lo contrario es visto como raro. 
Lo racional es solo atendible en un ámbito que le es ajeno: el de las emociones y los afectos. 
Esto me resulta bastante incongruente. 
No nos vamos a sentir mas pobres por decirle al otro que lo admiramos, lo queremos, lo valoramos. Así como es valioso disentir cuando vemos que tenemos desde donde hacerlo. 
Observo un mundo muy careta, en un mal sentido. 
Se pide lo que no se da. 
Ningún compromiso en serio empieza sin una apuesta a lo auténtico. Al menos, lo auténtico de la propia apuesta, que puede llegar a caer en saco roto, rotísimo¡¡¡

viernes, 9 de diciembre de 2011

Un beso del viento

Cada paso que doy espero que se acerquen mis sueños.
Yo se que los sueños no se mueven,
soy yo la inquieta que espero
un paso dar, y recibir un beso del viento.

Edward Cooke

Ejerciendo mínimas proporciones

La capacidad de responder por las cosas que dependen de nosotros debe ser armonizada con la aceptación de las vicisitudes que no elegimos y tenemos que enfrentar.
No somos responsables de todo lo que nos afecta. Es más, a veces nuestra capacidad de modificar los hechos que injustos o dañinos es mínima, pero en esa mínima proporción, es indispensable ejercerla.

Edmond Aman-Jean

jueves, 8 de diciembre de 2011

MI PADRE





Mi padre, ese hombre con barba blanca, con aspecto de rabino del once, que caminaba con pasos sin futuro...me miraba y mutaba.
Estoy hablando del epílogo de su existencia. De nuestra existencia en común. Del comienzo de mis recuerdos solos. 
Fui su alegría y eso lo sé.
No salida de su esperma, fui fruto de su entrega a esta hija adopitva a la fuerza.
Persona triste sin demostrarlo, y comunicativa, carismática, como nadie en este mundo. Sensible; Con manos como nunca volví a conocer en mi vida. Capaz de tocar el piano, pero no de acariciarme. 
Su nariz y sus manos. Sus ojos claros, sus ironías, y esa soledad que únicamente abandonaba, muy de vez en cuando, con su amada hija, escuchándola hablar como loro. Mas tarde supe de eso de hacer de cuenta que uno escucha cuando está totalmente inmerso en mundos insondables...Mi padre no me escuchaba, oía la lluvia monótona de mis palabras, con silencio amoroso.
Ese era mi padre, es mi padre, Jorge. 

Mi incertidumbre

Ahora que todo se mueve, todo cambia, todo se desvanece, la única seguridad es mi incertidumbre. 

Allan Banks

El hombre auto-destructivo

La capacidad de destruir al mundo existe hace muchos años ya. De no superar el amor y la solidaridad al odio y las guerras, no existiríamos.
Somos muchos los seres humanos que luchamos a diario, algunos (no yo, no soy tan estable), de manera esporádica pero con fuerza, otros, con lo que solo conduce a la destrucción de la vida.
Si no hubiese tanto trabajador anónimo, ¿como sería hoy este mundo?
Querido amigo, para cambiar el mundo hay que empezar a cambiar lo diario, y hacer ese mínimo cambio posible. Si decimos que eso esta destinado a seres especiales, sin darnos cuenta, estamos depositando nuestro destino como humanidad en hombros ajenos. 

Altichiero de Zevio

La historia de la humanidad

El ser humano no vive sin la sociedad. Pero esta relación no es de su total agrado. Debemos resignar muchas cosas para convivir con el resto de los seres humanos.
Y entre el individuo y el interés social siempre hay una puja de poderes. Es la historia de la humanidad.

Francesco Albani

Buscar este blog